
“Innovación”. Palabra que ya a estas alturas nos suena a cliché, a una especie de comodín del lenguaje utilizado en todo proyecto laboral e incluso universitario en el que estemos proponiendo algo “nuevo” o “distinto”.
En términos concretos, la palabra innovación proviene del latín «innovatio» que significa «crear algo nuevo», y está formada por el prefijo «in-» (que significa «estar en») y por el concepto «novus» (que significa «nuevo).
Y si bien esta definición también suena repetida, lo que aún no nos repiten hasta el cansancio es la importancia de innovar en nuestras correspondientes áreas de trabajo -sea cual sea- y que la innovación, más allá de una palabra con significado concreto, es una disciplina que se puede aprender, y que bien implementada, puede traducirse en un negocio digital exitoso.
Tal como dice nuestro director Iván Vera, “ la innovación, como el tenis o el ajedrez, se aprende en gerundio, en la práctica. Esta hipótesis ha quedado demostrada a través de centenares de casos en empresas grandes, pymes y startups”.
¿Por qué es TAN importante aprender a innovar?
Con tecnologías y mercados globales cambiando de manera vertiginosa, mantenerse constantemente actualizados en cuanto a las necesidades de potenciales clientes y/o usuarios es fundamental.
Para Pymes y startups esto se hace especialmente importante, ya que a pesar de tener bases distintas (recordemos que las startups son basadas en tech), ambas tienen en común que deben cautivar y mantener, por lo general, a públicos y sectores más “de nicho”. Y esto se logra a través de procesos efectivos de innovación.
En Turingo nos apasiona la innovación. Y no sólo la palabra repetida, sino el concepto, la disciplina, y todo lo que puedes lograr al aprenderla e integrarla en tu kit de herramientas para la vida.
Te invitamos a tomar el curso online “La disciplina de la innovación”, de Iván Vera, disponible en nuestra web www.turingo.com
¡Todos podemos innovar!