1) Como emprendedor y CEO de startup ¿Cómo has vivido esta «nueva realidad»?
¿Qué modificaciones has realizado a tu trabajo diario? 
Partir por entender las dificultades personales y familiares del equipo, pues eso afecta en el trabajo. Luego, ver cómo adaptarnos a esta nueva realidad, muy incierta, con espíritu flexible, dando gracias por las cosas más básica, y viendo como equipo de qué manera podemos complementarnos mejor.
Decidimos mantener a todo el equipo y trabajar de forma remota, y nuestra bodega principal se dividió en cinco bodegas más pequeñas repartidas por Santiago.
Estamos establecido reuniones individuales por Whatsapp casi a diario, porque las reuniones grupales no nos han resultado tan bien, y cuando es estrictamente necesario, nos reunimos físicamente.
La verdad es que estamos planificando para un escenario pesimista, en el que la pandemia durará muchos meses, lo que nos ha llevado a repensar productos, precios, y servicios mas adecuados para esta nueva realidad y las nuevas necesidades de las personas.
2) ¿Alguno de estos cambios eran algo que habías postergado y «gracias» a esta situación de cuarentena los implementaste?
Muchas actividades que creíamos tomarían 10 años en ocurrir (especialmente reuniones remotas con clientes, proveedores, o equipo interno), así como la digitalización de servicios, se aceleró, y logramos implementarlo -en forma rudimentaria eso sí- en pocas semanas.
Esta nueva mentalidad es muy positiva. Hoy podemos tener reuniones con mas frecuencia con proveedores en Asia o con clientes en la misma ciudad, y finalmente se traduce en tomar decisiones mas rápido.
foto_0000000220190509202454

Fuente: df.cl

3) ¿Qué aconsejarías a aquellas y aquellos emprendedores que están abrumados o se sienten un poco «sin rumbo» en esta época? ¿Cómo verlo como una oportunidad?
Estar abrumado y sin rumbo es natural, especialmente en industrias que no estaban digitalizadas, o que no tenían una relación cercana con clientes o proveedores.
En esta nueva realidad recomiendo que incorporen a su familia, especialmente a sus hijos (si tienen) , y que todos aporten en las tareas del hogar, en resolver el trabajo diario y las actividades diarias. También en apoyarse mutuamente con los vecinos, dado que la otra reacción natural es de de desconfianza y aislamiento, lo que podría ser abrumador y generar desorientación.
Personalmente, he involucrado mas a mi esposa en mi trabajo y nos hemos fortalecido como pareja.
Octavio Urzúa es CEO de OSOJI Robotics Chile, una empresa que ayuda en la limpieza diaria de hogares y pequeñas oficinas con soluciones de robots automatizados.