Solo en Chile operan 230.000 pymes y 700.000 microempresas.
Hasta ahora no había existido una institución educativa que eficazmente proveyera de programas de educación continua especialmente diseñados para los líderes de las micro, pequeñas y medianas empresas. Nuestra hipótesis: Todos ellos pueden aprender a innovar sus emprendimientos, y año a año ir incorporándose en la inmensa e incontenible irrupción global de las nuevas tecnologías digitales.
A diferencia de los líderes de grandes empresas quienes habitan en Santiago, los líderes de pymes están distribuidos en cada ciudad y cada pueblo de Chile. Solo a través de EDUCACIÓN ON-LINE podíamos dar acceso a nuestros contenidos a todos ellos.
Creamos Turingo.com a imagen y semejanza de Netflix, pero para educar a emprendedores y líderes de pymes para que desarrollen competencias para la innovación, digitalización e internacionalización de sus emprendimientos. Estamos “Netflixeando” la educación continua de líderes de pymes. 😊
En solo 18 meses contamos con resultados notables. El potencial: Educar a 500.000 líderes de pymes solo en Chile….10.000.000 en Hispanoamérica.Todos los emprendedores y dueños de pymes queremos vender más y mejor.
TURINGO: EL “PROBLEMA RESIGNADO”
Hipótesis Fundacional: TODAS las pymes podrían innovar y crecer de manera rentable y sustentable, pues ¡la innovación ES una disciplina!. Como tal, se enseña y se aprende.
El obstáculo a la innovación y el crecimiento rentable de las pymes está en las competencias e incompetencias de sus dueños: Los líderes de la pyme. Lo que ocurra en una pyme depende exclusivamente de lo que creen, lo que deciden y lo que materializan los líderes de esta: Sus dueños.
En las grandes empresas no es así. Las empresas que facturan más de US$ 100 millones están lideradas por ejércitos de profesionales del management, educados en las mejores universidades del mundo. Además, su Gobierno Corporativo está dirigido por una Junta de Accionistas, un Directorio y luego, por un equipo de ejecutivos superiores. Es menos probable que cometan errores de acción u omisión (aunque también ocurre, y cada vez más a menudo, ocurren los errores por omisión).
El desafío que enfrentábamos para demostrar nuestra hipótesis era concebir una institución que proveyera de programas de educación ejecutiva DISEÑADOS ESPECIALMENTE para líderes de pymes, que no necesariamente cuentan con conocimiento experto en finanzas, marketing o tecnologías digitales.
Vendiendo lo mismo y de la misma forma todos los años, no es probable que aumenten nuestras ventas o nuestra rentabilidad (utilidades antes de impuestos sobre la facturación).
Pero podemos innovar. Podemos crear nuevos productos, servicios, modelos de negocio, o canales de venta. Creamos nuevas ofertas para nuestros clientes y usuarios. Y una vez creada esa nueva solución, debemos también crear la demanda. Evidentemente no existirá demanda inicial para una solución que no existía. Aquí es cuando activas las ventas. ¡Más ventas!…¡Mejores ventas!
Lo extraordinariamente atractivo es que la innovación es una DISCIPLINA, y como tal, se aprende y se enseña.
Para esto creamos Turingo. Plataforma de educación On-Line para la educación continua de emprendedores y líderes de pymes en el desarrollo de sus competencias para innovar, digitalizar e internacionalizar sus nuevos emprendimientos (productos, servicios y modelos de negocio)
Y no solo aportamos acceso a contenidos educativos, sino también acceso a inversionistas que puedan financiar tus innovaciones. Creamos el “Pitch Day Turingo”.
En breve les contaremos más!
By Ivan Vera
https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6634476977053057024/