Texto escrito por Daniel Weinacker, CEO de Godtier
Godtier nació tras un reencuentro después de 10 años de dos de los tres actuales fundadores.
Rodolfo Toledo llevaba más de una década trabajando en la industria de gaming competitivo, tanto como jugador profesional de Street Fighter, como manager de su propio equipo de esports (esto es competiciones de videojuegos multijugador, particularmente entre jugadores profesionales) presente en 5 países. Era dueño de un sitio de entrenamiento y de torneos esports, además de gestionaba torneos presenciales en vivo a lo largo del país.
En ese entonces, yo trabajaba en una universidad en el área de innovación y estaba siempre atento a las tendencias en el área de negocios, ciencia y tecnología. Los esports eran una en particular, que me llamaba la atención. No tanto por lo números -que son sorprendentes- sino por cómo alcanzaba e integraba a las nuevas generaciones. Y porque aún no había líderes en ese mercado… no había ni un Facebook o un Google que tuviese la partida ganada. Sumando por supuesto, que desde pequeño siempre me han apasionado los video juegos, pero nunca imaginé que vivir de ellos fuera una opción.
En esa conversación, Rodolfo me contó todos los desafíos por los cuales estaba pasando la industria, su crecimiento a nivel mundial, y cómo aún faltaba mucho por hacer, sobretodo en mejorar la experiencia de los competidores en los torneos. Le frustraba que tan pocas personas pudiesen competir en cada torneo.
Al escuchar la experiencia de Rodolfo y tener en mente las proyecciones del mercado, mi sangre emprendedora comenzó a arder y no me resistí. Le propuse que nos asociáramos para que hiciéramos “algo” en esports. No teníamos muy claró que.
«Reemprendiendo»
No fue fácil partir. Ambos teníamos un historial de emprendimientos fallidos que nos habían costado mucho, tanto en lo económico, como en lo familiar, e incluso en la salud. Pero cuando uno es emprendedor y ve oportunidades tan claras como ésta, y sobretodo porque se trata de poder vivir de tu pasión, no tienes opción. Puedes intentar resistirte un tiempo, pero al final te vuelves a lanzar a la piscina. La sensación es difícil de describir, sólo sé que si no estoy haciendo lo que me apasiona, no estoy realmente viviendo.
Pasaron pocas semanas y ya teníamos un primer modelo de negocios y a nuestro tercer integrante del equipo: Eric Van Boxsom, de nacionalidad francesa e informático de profesión. Cuando escuchó lo que queríamos hacer no dudó ni un segundo, y nos dijo que quería entrar.

Capital semilla para desarrollar la plataforma digital
Alcanzado este punto, abrazamos nuestro siguiente desafío: Conseguir el capital para desarrollar nuestra aplicación.
Descubriendo Turingo
Fue en esta etapa, justo después de haber recibido la noticia de CORFO, que me enteré de Turingo. Estaban inaugurando su primer curso llamado “La Disciplina de la Innovación”. En ese entonces aún trabajaba en la universidad y cada segundo disponible que tenía se lo dedicaba a Godtier. Pero como emprendedor sé que tengo que continuamente estar aprendiendo. La modalidad de Turingo, al ser On-Line, y enfocada más en adquirir competencias que en obtener un título que sume al CV, atrajo mi atención.
Me hice el tiempo. Cada mañana mientras tomaba mi desayuno, aprovechaba para asistir un módulo del curso. Uno por día. Así fue pasando el mes y sin darme cuenta ya lo había terminado. Entre medio las tareas que Iván, el profe, nos encomendaba, las hacía aplicándolas en Godtier, lo que nos permitió ir iterando nuestro modelo de negocios. Es decir, puliéndolo y mejorándolo cada vez más. Al ir poniendo a prueba el modelo de negocios inicial con las herramientas del curso, nos fuimos dando cuenta de sus falencias y cómo poder mejorarlas. Nuestro modelo actual, si bien sigue la misma esencia, tiene el potencial de generar un impacto mucho mayor en nuestro negocio y en la industria de los esports.
Como dato anecdótico, en el mismo tiempo en que hacía el curso «La Disciplina de la Innovación», vi al profe Iván en el mismo paradero en el cual yo estaba esperando la micro. En ese entonces no nos conocíamos. Pero no iba a dejar pasar la oportunidad. Me acerqué a saludarlo y le comenté que estaba haciendo su curso. Conversamos unos pocos minutos y me animó a no dejarlo a medias y a participar en el “Pitch Day Turingo”.
Preparándonos para levantar capital privado: El Pitch Day Turingo
Como buen alumno, le hice caso al profe. Continué el curso hasta terminarlo y presenté nuestra innovación en el Pitch Day Turingo de noviembre 2019. Esto nos abrió nuevas puertas. Al “pitchear” en el evento, presentamos el modelo de negocios que habíamos mejorado gracias a las herramientas de Turingo. Tuvimos una muy buena recepción por parte del jurado y del público asistente al evento, quienes nos hicieron ver que podíamos incluso mejorar aún más nuestra propuesta al sumar nuevas observaciones. Gracias a eso, nuestro modelo que estaba sumamente enfocado en el B2C (Business To Consumer), ahora tiene un enfoque complementario con el B2B (Business To Business), robusteciendo nuestra propuesta de valor.

ADN Mentores nos abre las puertas esports de España
Este mismo modelo ya mejorado, lo presentamos en nuestro primer viaje de Softlanding a España, organizado por ADN Mentores a través de su programa Monday 2 Monday (M2M). La intención era comprobar qué tan maduro estaba el mercado español para recibir nuestra tecnología y qué posibilidad existía de utilizar ese país como plataforma para el resto de Europa.
Las conclusiones del viaje fueron todas positivas. A los inversionistas de España ni tuvimos que explicarles qué eran los esports, ya estaban completamente al tanto de su potencial y buscaban alternativas como la nuestra para desarrollar este nicho. Además, constatamos que efectivamente es factible utilizar España como plataforma de entrada al resto de Europa. Estando allá, es todo más fácil. Incluso nos invitaron a participar en el programa de aceleración de Lanzadera, aceleradora de negocios ubicada en Valencia, uno de los dos polos de esports más importantes de España. Sólo que, para invertir en nosotros debíamos cumplir 2 requisitos. Constituirnos en España y avanzar más en el desarrollo. Así fue que volvimos a Chile y nos pusimos a trabajar en esas metas.
Mientras comenzamos el proceso de constitución de Godtier en España, debíamos avanzar el desarrollo de nuestra plataforma. El desafío que teníamos por delante no era menor, pues para continuar con el desarrollo, necesitábamos más capital de forma urgente, para así dedicarle nuestro tiempo completo al desarrollo de nuestra startup.
Segundo levantamiento de capital para financiar la siguiente etapa de Godtier
Salimos a la calle a buscar a nuestros futuros socios. Pasamos por varios fondos de Venture Capital. La respuesta general era que no sabían qué eran los esports. No veían y no creían en la oportunidad de negocio.
Hubo un caso en particular, en donde estuvimos a punto de cerrar trato, faltaba el visto bueno de uno de los miembros del directorio. La respuesta de él fue que su hijo jugaba mucho en videojuegos y no quería potenciar esa industria. ¡Plop! Su propio hijo estaba validando nuestra propuesta y él no quiso entrar. Se cayó nuevamente nuestra inversión. Los fondos VC en Chile no estaban listos para una propuesta como la nuestra.
Entonces decidimos seguir el consejo planteado en las historias de muchos emprendimientos; fuimos por las 3 F (Family, Friends & Fans). Cuento corto, entre familiares y amigos, que creyeron en nosotros, que nos vieron luchar todo el año y comprobar todo lo que habíamos alcanzado en tan poco tiempo, conseguimos levantar USD 175 mil. ¡Lo logramos!
Superamos este desafío y pudimos continuar sin muchos atrasos el desarrollo de la plataforma. En pocos meses, ya teníamos constituida Godtier en España y actualmente estamos lanzando la versión beta de nuestra plataforma al público. Los pasajes ya están comprados y en abril todo el equipo desembarca en Valencia para comenzar nuestra nueva etapa de aceleración.
Nuevamente al Pitch Day Turingo del 18 de marzo 2020
En Turingo nos invitaron a pitchear nuevamente en la siguiente sesión Pitch Day que tendrá lugar el 18 de marzo de 2020. Presentaremos nuestros avances y nuestras proyecciones.
El desarrollo de un startup es una historia siempre inconclusa.
¡Nos vemos en marzo!