Margarita es parte de la Comunidad Turingo (o Turinger, como les llamamos a estas secas y secos integrantes) y tiene más de 9 años de experiencia en el ecosistema de innovación y emprendimiento, además de ser experta en economía circular. ¡Hoy se las presentamos!

Cuéntanos un poquito de tu historia como emprendedora.

Desde que tengo recuerdos siempre estuve inventando “negocios” para ganar mi propia plata. A los 6 años le cobraba a mis abuelas por ponerle crema en las piernas y de más grande les hacía la manicure. A los ocho, preparaba onces gigantes, invitaba a mi familia y les cobraba el consumo, cual cafetería. A los 16 comencé a tener trabajos formales y desde ahí nunca más me detuve

Tengo el privilegio de haber crecido en un entorno natural como pocos, mi conexión con la naturaleza es algo que me corre por las venas, por lo que mi comprensión y conocimientos en este aspecto se sienten como parte de mi ADN.

Estoy segura que esta mezcla fue la que me llevó, tras 12 años de empleos formales, a tomar la decisión de emprender, de salirme del molde y de correr con colores propios.

Sin darme cuenta todo lo que he hecho siempre ha estado relacionado con la sustentabilidad y la economía circular, desde tiempos en que esos conceptos ni siquiera resonaban en el continente.

También he tenido fracasos, y de hecho, quebré una empresa por cometer todos los errores que ahora trato que los demás eviten. No hay cliché más cierto que ese que dice que “de las caídas es de las que más se aprende”.

Hoy me dedico exclusivamente a desarrollar proyectos de emprendimiento, asesoro negocios desde el estado de idea hasta de aquellos que ya existen y necesitan transformar la forma en que hacen las cosas.

Mi especialidad por supuesto es la Economía Circular (quién lo hubiera dicho jeje)

¿Cuáles son los avances más importantes en cuanto a transformación digital que has visto durante esta pandemia?

Por un lado, lamento que haya tenido que presentarse una contingencia tan extrema para tomar estas iniciativas, sin embargo estoy optimista a la espera que una vez superada la emergencia continuemos ejerciendo estas prácticas y nunca más tengamos que ir al médico por un resfrío común porque podemos agendarlo por video llamada, hacer una fila eterna para solicitar un documento porque podemos obtenerlo en segundos con una simple clave, o perder horas haciendo las compras del mes porque podemos pedirlo todo a la puerta de nuestro hogar.

¿Qué oportunidades/ideas podrías compartir para aprovechar esta ola digital? (pensando en una pyme o emprendedoras/es)

Lo interesante de esta ola digital es que vino a rompernos una serie de paradigmas instaurados en el ecosistema emprendedor chileno. Mucho de lo que creíamos correcto resultó estar limitado por un techo demasiado bajo y una nula capacidad de adaptación a los cambios.

No cabe ninguna duda que sea cual sea el rubro donde busques emprender, debes modelar tu proyecto desde un core digital, es decir, pensar en los recursos digitales como la herramienta fundamental para producir, vender, comunicar, operar, etc.

Veo en este “boom digital” la oportunidad que nos hacía falta para integrar la economía circular a practicamente todo en lo que queramos emprender, pues la tecnología es justamente la que logra que la aplicación de lo circular sea económicamente sustentable y altamente competitivo.

¿Que aconsejarías NO hacer a personas que están comenzando a emprender?

Prohibido:  Correr a puro instinto, tomar la decisión de emprender basándote en la opinión de tus cercanos, tener miedo a la copia.

He visto emprendimientos caerse a pedazos por el simple hecho de no contar con un modelo de negocio o por no realizar una correcta validación de mercado porque creen que la opinión del entorno de confianza es suficiente, y porque temen mucho a que sus ideas sean copiadas si las comentan con extraños.

El instinto y la creatividad no son suficientes sin una base técnica para estructurar un proyecto. Y por otro lado, si sientes que tu idea es fácil de copiar, parte por preguntarte entonces ¿porqué eres tu el indicado para desarrollarla y no otro? Es en el “know how” donde radica ese diferenciador que te blinda ante la copia.

Ahora, cuéntanos de tu experiencia siendo parte de la Comunidad Turingo

Sin duda el grupo humano que lo compone es lo que más destaco, porque no sólo se trata de gente con tremendas carreras y experiencias profesionales, sino que además, siempre reina una actitud de camaradería y generosidad a la hora de interactuar y compartir conocimientos. Esto es un valor que no he encontrado en ningún otro grupo de profesionales al que haya pertenecido en el pasado -y créeme que siempre lo había estado buscando-. Creo que eso nos convierte en un grupo de freaks y me encanta. Me entretengo día a día en el “patio de Turingo” y dudo que me vaya a aburrir de eso.

Puedes conocer más de Margarita en su sitio web oficial www.margaritamarin.cl