Este Turinguer destacado, tanto por sus logros con nuestro curso «Disciplina de la innovación», como por su genuina motivación de generar y fortalecer nuestra Comunidad Turingo, nos cuenta cómo ha vivido esta pandemia desde la innovación, el emprendimiento y la Transformación Digital.
1) ¿Cómo has vivido esta «nueva realidad» como el emprendedor e innovador que eres?
Con esperanza y asombro de la velocidad con que está cambiando el mundo, y cómo la mayoría de nuestras actividades y hábitos se han visto abruptamente alterados. Nuestras rutinas profesionales y personales cambiaron. Nuestra resiliencia y capacidad de adaptación ha tenido que ser desplegada y puesta a prueba en el más amplio sentido de la palabra.
2) ¿Cuáles han sido las principales «aceleraciones» y cambios que se han dado para ti en este nuevo contexto de trabajo?
Siempre soñé con la digitalización y «virtualización» de las operaciones de las empresas que dirijo. Ya hace un par de años que había iniciado un plan de teletrabajo para mi empresa consultora ++better trabajando remotamente uno o dos días a la semana y estábamos planificando dar cursos y seminarios en línea. La crisis social y luego la pandemia nos llevó a acelerar la transformación e incorporar esta modalidad de trabajo en forma permanente y nos vamos a quedar así. Los espacios de oficina ya los redujimos, virtualizamos los servidores y trabajar usando las plataformas de videollamadas, que se convirtieron en nuestras nuevas salas de reuniones y capacitación, y también para los seminarios, cursos y talleres que mensualmente damos. El tiempo de desplazamiento de todo nuestro equipo hasta la oficina o hasta las oficinas de clientes quedó atrás, así como el arriendo de salones y servicio de catering para los cursos , que hoy parece algo fuera de época. Toda esta transformación nos ha permitido cuidar la salud y seguridad de todo nuestro equipo de trabajo, y al mismo tiempo seguir atendiendo a nuestros clientes y contribuyendo al desarrollo sostenible.
3) ¿Cuál dirías que ha sido lo más desafiante en cuanto a innovar y emprender de esta pandemia?
El desafío más grande para mí ha sido entender y enfocarme en el rol que me corresponde jugar en esta pandemia. Ese rol es cuidar a mi familia y a la de mi equipo de trabajo, y seguir trabajando arduamente y aportando valor en lo que sé hacer. Fue vital poner la mirada en que la pandemia pasaría y que tendríamos que estar preparados para crear más empleos y seguir sumando personas a la gran causa de poner la sostenibilidad en el centro de nuestros modelos de negocio y quehacer diario. Entendido esto, y gracias a la Transformación Digital que veníamos experimentando, el aprendizaje y los avances son muy prometedores. En plena pandemia levanté capital para Beeok, iniciamos la aceleración del negocio con nuestros socios de Magical, y un plan de trabajo que nos ha llevado a sostener cientos de reuniones con clientes existentes y nuevos, expertos y mentores, proveedores, e inversionistas en Chile y el extranjero, etc. Creo que en estos meses de pandemia hemos podido realizar actividades que nos hubieran tomado el doble o triple de tiempo y recursos en caso de haberse ejecutado antes. Esta semana hubo días en que sostuve hasta 7 reuniones con potenciales clientes para Beeok, todas por videoconferencia. Si hubiera tenido que hacerlas presencialmente simplemente no hubiera podido desplazarme a cada una de ellas. También hemos tenido que contratar colaboradores que aún no conocemos físicamente, y aprender a sostener procesos de reclutamiento, selección, contratación e inducción en línea.
4) ¿Qué cosas aconsejarías a las personas que quieren emprender en este nuevo contexto?
Yo aconsejaría que avancen en dos líneas: una de corto y otra de mediano plazo. En la de corto plazo, que busquen la digitalización y automatización de aquellas tareas que son altamente necesarias pero que consumen tiempo a la organización, como suelen ser la búsqueda de información, marketing, elaboración de cotizaciones, y otras actividades rutinarias. Existen soluciones de bajo costo e incluso gratuitas para la gran mayoría de tareas y que además son de fácil implementación. Con esta mejora en la productividad y los recursos que se libere, iniciar un trabajo de pensar y/o transformar digitalmente el core del negocio, colocando la sostenibilidad en el centro. Este es un tiempo y espacio que el emprendedor y empresario se debe dar para estudiar y reflexionar sobre el futuro de su industria, y como seguirá aportando valor a ella.
5) Cuéntanos tu experiencia siendo parte de la Comunidad Turingo.
La comunidad de Turingo ha jugado un rol muy importante para mí en el último año. Somos un grupo muy diverso de personas que tenemos en común unas ganas enormes de compartir y aprender de las experiencias de otros, y que compartimos nuestras diversas miradas acerca del mundo, el rol de las Pymes, y en particular del rol de sus líderes. Hemos aprendido juntos sobre marketing digital, propiedad intelectual y marcas, Transformación Digital, Inteligencia Artificial y Comunidades Inteligentes. Cada uno de estos temas directamente de expertos y/o protagonistas con quienes es posible interactuar en los foros y en la comunidad virtual. En la comunidad de Turingo hay expertos y protagonistas de las áreas que se te ocurran, y eso es muy destacable.