La “nueva realidad” nos sigue presentando desafíos y oportunidades, y acelerando -en paralelo- la transformación digital de múltiples negocios y proyectos, impactando directamente en el crecimiento del comercio electrónico.
En esta entrevista Cristian Tala, fundador de Pago Fácil (empresa chilena dedicada a ayudar a negocios a agregar medios de pago a sus páginas web) nos cuenta qué cambios ha visto durante estos cuatro meses de pandemia, así como recomendaciones para surfear con éxito esta verdadera «ola digital».
Cristian, ¿Qué cambios o aceleraciones de cambios has visto durante esta pandemia en cuanto a comercio electrónico y pagos, tanto en Pago Fácil como a nivel nacional y global?
Hemos visto empresas que ya habían estado digitalizadas anteriormente tener ventajas competitivas enormes sobre las empresas que no lo habían hecho, incrementando sus ventas en hasta 400%.
También hemos visto empresas que nunca habían vendido por internet digitalizarse en tiempo record y comenzar a hacerlo. Al mismo tiempo, miles de personas que nunca habían comprado por internet, comenzaron a hacerlo de manera más habitual.
¿Qué dirías que es lo más «positivo» que ha dejado el confinamiento obligatorio a nivel mundial? (y que claramente ha habido una masificación del comercio electrónico)
Hemos adelantado el proceso de digitalización de las empresas en años, y se aceleró en todo el mundo, incluso para Latinoamérica. Nuestra nueva realidad es más tecnologizada, ya no volveremos al 100% de como éramos anteriormente, de seguro.
¿Cuáles serían los tres consejos clave que darías a las personas que acaban de volcar sus negocios y productos a la venta online o quienes están pensando en hacerlo?
- Si no lo has hecho, hazlo, ya no hay una excusa para hacerlo.
- Si ya comenzaste y aún no vendes, no te preocupes, no es de inmediato, date a conocer primero.
- En lo posible contacta a tus clientes para pedir feedback de lo bueno o malo que estés haciendo. Esto es nuevo para ti, hay que; avanzar, adaptarse, y crecer.
¿Y tres tips sobre lo que NO debería hacer una persona que se quiere iniciar en el ecommerce?
Creo que el principal es asumir que los costos asociados son menores que los de una tienda física. El negocio online no es necesariamente más barato que el físico.
Y otras dos cosas fundamentales diría que son:
- Tratar de hacer todo tú solo. Hay muchas empresas que te pueden apoyar en el crecimiento, úsalas.
- Quedarte con dudas. Si no sabes algo, pregunta. Siempre hay alguien dispuesto a ayudar.
Aprende con Cristian Tala sobre ecommerce en nuestro curso online GRATIS aquí

Para contactar a Pago Fácil y saber más de sus servicios : info@pagofacil.cl