Nació en México pero ahora está radicado en Chile para, desde Turingo, instalar la transformación digital en toda la región latinoamericana. En esta nota nos cuenta su historia, y nos da los mejores consejos para partir en ecommerce.

Vengo de una familia emprendedora desde hace varias generaciones, así que la actividad empresarial es algo que traigo en la sangre.

He tenido la enorme fortuna de adquirir una vasta experiencia a través de múltiples iniciativas en muy distintas áreas y puedo decir que, sin duda, uno aprende más de los errores que de los aciertos.

Su experiencia emprendedora

A lo largo de mi vida he formado parte de diversos emprendimientos que van desde la comercialización de productos alemanes de primer nivel, pasando por reciclaje, consultoría, comunicación y asuntos públicos, e incluso ciberseguridad. Ahora estoy feliz de participar por primera vez en una start up digital como lo es Turingo.

Me ha tocado comenzar desde cero en iniciativas como Liqui Moly México, superando el enorme desafío de introducir una marca -hasta entonces desconocida- en un mercado altamente competitivo y comoditizado. Hoy en día, Liqui Moly está ad portas de cumplir 20 años de vida siendo una empresa líder con una extraordinaria proyección.

Soy un sobreviviente de la globalización y he tenido la suerte de enfrentar lo que significa emprender en otros países, construir redes e internacionalizar modelos de negocio adaptándolos a distintas realidades.

He experimentado la enorme satisfacción de ver como un proyecto que comienza como una idea logra nacer, crecer y consolidarse. También he sufrido el duro aprendizaje que significa emprender algo nuevo y fracasar, para después levantarse y volver a intentarlo.”

Definitivamente soy una persona muy sociable, me encanta la gente y he encontrado una de las mayores pasiones de mi vida en conocer, conectar y ver crecer a mi red de contactos en distintos países.  En ese sentido, participar en el mundo gremial me ha cautivado, y he experimentado el enorme impacto que podemos tener cuando un grupo de empresas se asocia con una misión en común. 

Ahora que entramos de lleno a la “revolución digital”, acelerada por la pandemia que se está viviendo en el mundo, creo que es un imperativo generar nuevas capacidades para enfrentar este tsunami que se nos viene a la velocidad de la luz, y la única manera en que las PYMES podremos enfrentarlo es con una visión colaborativa.”

La pandemia como oportunidad

El COVID 19 nos llevó a darnos cuenta de que el mundo cambió, y no podemos seguir haciendo las cosas de la misma manera.Las lecciones han sido muy duras, y como sociedad aún estamos tratando de sobrellevar esta ola que nos pegó, intentando reaccionar, y cuando logramos sacar la cabeza del agua observamos que vienen muchas olas más. 

Sin embargo, en los grandes problemas están las mayores oportunidades y es en los momentos más difíciles, es que las personas sacamos lo mejor que llevamos dentro, nuestra esencia solidaria y colaborativa, y lo que realmente nos hace ser humanos.

Debemos aprovechar este sentimiento fraterno para pensar en una sociedad en la que todos podemos aprender nuevas capacidades, desarrollarlas, perfeccionarlas y compartir esos conocimientos con nuestros pares. 

En un momento de cambios tan vertiginosos, detenernos a pensar no es un lujo, sino la única manera en la que vamos a sobrevivir. Esta es una oportunidad enorme para entender el mundo y darnos cuenta que detenernos para pensar será la mejor manera de seguir avanzando.

Tres consejos para aquellas Pymes que quieran hacer el salto al ecommerce

  1. Aceptar que el mundo definitivamente cambió, y que las empresas que no logren adaptarse a esta nueva realidad están destinadas a desaparecer. 
  2. Atreverse. No debemos dejar que el miedo a lo desconocido nos paralice. El miedo es una gran fuerza que nos obliga a prepararnos, a reaccionar, pero también puede ser el mayor enemigo si no nos lleva a la acción.
  3. Aprovechar todos los recursos que hoy en día están disponibles (muchos de manera gratuita) para acompañarnos en esa transición. Y también, rodearse de gente positiva que esté atravesando por la misma situación, y caminar de la mano dentro de una comunidad. 

Principales errores a evitar al momento de comenzar en ecommerce

Un error garrafal es no conocer en profundidad nuestro emprendimiento. Esto equivale a saltar al vacío y después revisar nuestro paracaídas. Debemos saber perfectamente quiénes son nuestros clientes, cuál es nuestra oferta de valor, cuáles son los atributos con los que vamos a competir, qué capacidades de entrega tenemos, cómo vamos a efectuar nuestra logística, etc. 

El mundo online es despiadado y la relación con los clientes es circular, por lo cual otro error que te puede llevar a la ruina es no cumplir lo que prometes. Hoy en día las calificaciones de tus usuarios pueden ser tu mejor aliado o tu peor enemigo.

No tomarse el tiempo de estudiar todas las opciones de plataformas, operadores logísticos y medios de pago, para después decidir quiénes van a ser nuestros socios y aliados, también es un error. Esto es sumamente importante porque, además de garantizar que tus clientes quedarán satisfechos, te puede ayudar a no dejar dinero sobre la mesa por pago de comisiones elevados.

Por último, es indispensable considerar una inversión en marketing digital, será la única manera de que nuestros clientes potenciales nos encuentren y nuestro producto esté al alcance de miles o millones de personas.