No hay duda de que la pandemia de Covid-19 ha cambiado nuestras vidas de formas inimaginables y sin precedentes. Ha sido un momento increíblemente difícil para las empresas de todo el mundo, se han atrasado las firmas de muchísimos acuerdos, inversiones en pausa y una caída en el gasto de los consumidores que se ha vuelto bastante común.

Sin embargo, una crisis puede manejarse y, a veces, incluso utilizarse como catalizador para construir un negocio próspero y exitoso. El ritmo al que se han adaptado las empresas ha sido asombroso y las personas han aprendido nuevas formas de trabajar y colaborar en períodos extremadamente cortos. Por eso, cada situación es una experiencia de aprendizaje y las y los emprendedores tienen la oportunidad de aprender cosas clave en este nuevo contexto.

1. Convierte la adversidad en prosperidad
Cuando ocurre una recesión económica o una depresión como con la pandemia actual, las empresas deben considerar cómo utilizar los recursos que ya están a su disposición para crear mejores resultados. Aprovecha las fortalezas de tu equipo (y tuyas), y crea nuevos modelos comerciales flexibles para darle un giro a tu empresa. Si las ventas han caído durante este período, analiza por qué ha sucedido y luego personaliza los argumentos de venta y los productos de acuerdo con los comentarios de los clientes. Recuerda que cuanto más rápido se falla, más rápido se puede comenzar a tener éxito.

2. Vuélvete digital

No puedes quedarte sólo en una ubicación física para estar abierto al público en medio de una pandemia. Por lo tanto, acelerar una transformación digital y conectarte con tus clientes de manera online es crucial para sobrevivir en un mercado competitivo golpeado por una pandemia. Conectarse con los clientes a través de las redes sociales, comunidades virtuales, es una necesidad para los emprendedores que buscan afirmarse con sus ventas. Las redes sociales brindan constantemente nuevas fronteras para que las empresas se establezcan en línea y, en tiempos desafiantes como estos, la digitalización ya no puede ser una ocurrencia tardía.

3. Cuida a tu equipo y potencia sus habilidades
Un equipo es el activo más importante para cualquier organización y no hay mejor manera de motivar a tus colaboradores y asegurarse de que esté bien durante estos tiempos difíciles. Es importante que las y los líderes estén disponibles para su equipo y comprendan sus problemas financieros y personales. Bríndales soluciones para los problemas y ansiedades que enfrentan en el trabajo.

En paralelo, dedicar tiempo a sumergirse en el aprendizaje y volver a ser estudiantes puede ser muy beneficioso. Capacitarse con los conocimientos y las herramientas digitales más recientes pueden ayudar a administrar el negocio de una mejor manera.

4. Fusiones y adquisiciones
Los propietarios de pequeñas empresas deben buscar inversores, mientras que los empresarios de las grandes empresas deben buscar comprar competidores pequeños o medianos que se hayan visto afectados por la pandemia. Las fusiones y adquisiciones suelen ser una forma en la que las empresas sobrevivan en un entorno hostil.

5. Contrata a las personas adecuadas y sé flexible
Contratar el tipo de fuerza laboral adecuado es la clave para la historia de éxito de una empresa. Las y los candidatos con el tipo adecuado de experiencia y flexibilidad para adaptarse pueden ser un activo para cualquier organización que esté pasando por tiempos de prueba. Los líderes de recursos humanos también deben ser conscientes del hecho de que la flexibilidad es la nueva tendencia, mientras que contratar y ofrecer a los empleados la libertad de hacer sus propios horarios de trabajo será una parte inevitable del mundo posterior a COVID. Los trabajos flexibles ayudan a diversificar los equipos al mantener a los padres, especialmente a las mujeres, en roles de liderazgo. También es un buen momento para contratar, ya que los despidos han puesto a disposición una mayor cantidad de talentos.

6. Diversifica tu negocio
Diversificar y expandir desde tu cartera principal puede no ser una mala idea. De hecho, la pandemia ha hecho que sea casi imperativo que las empresas diversifiquen sus fuentes de ingresos para mantenerse a flote. Lanzar un producto que no está estrictamente en tu oferta frecuente no debe verse como una decisión negativa, ya puede ayudar a la empresa a obtener ingresos adicionales, y también entrega una perspectiva general y un enfoque holístico.

7. Manejo de finanzas
Decenas de empresas se han visto obligadas a afrontar su desaparición debido a la escasez de fondos durante esta pandemia. Por lo tanto, es fundamental proteger el flujo de caja de una manera prudente y equilibrada. Participa en nuevas opciones de pago para fomentar el flujo de caja. Identifica formas de reducir costos. Analiza los gastos corrientes e identifica los que pueden eliminarse. Tómalo como un ejercicio para identificar la necesidad y reducir el lujo.

Fuente: The Times Of India